FESTIVAL FLAMENCO
MASCARÓN 2022
La mejor representación del arte flamenco
Uno de los festivales flamencos más consolidados de la provincia, por el que han pasado los mayores representantes y artistas de la historia del flamenco. En los últimos años, ha traído hasta Priego, los mejores cantes, toques y bailes que existen en el horizonte flamenco nacional. La Peña Flamenca Fuente del Rey, como organizadora, se encarga de superar año tras año, este evento de importancia, a nivel provincial, cada vez mayor.
20 DE AGOSTO | 22:00H | RECINTO FERIAL | PUNTOS DE VENTA DE ENTRADAS (10€):
OFICINA DE TURISMO | JOYERÍA SAN MARCOS | PELUQUERÍA MATILLA (CARRERA DE ÁLVAREZ)

DUQUENDE
Juan Rafael Cortés Santiago, conocido como Duquende (Sabadell, 1965) es cantaor flamenco. A los 8 años, Camarón de la Isla lo invita a debutar en los escenarios acompañándole él mismo a la guitarra. Su actuación tuvo tal impacto que fue solicitado por los promotores y casas discográficas, pero sus padres se opusieron a que se dedicara profesionalmente a la música a tan temprana edad. En 1988 grabó su primer disco y en 1992 inicia una brillante carrera que le ha llevado a actuar en los más importantes teatros y auditorios españoles. En 1996 se convirtió en el primer cantaor invitado a dar un recital en el Theâtre des Champs Élysées, y desde entonces ha actuado en él de forma regular.
Con Duquende han colaborado grandes guitarristas del flamenco actual como Juan Habichuela, Tomatito, Juan Manuel Cañizares, Moraíto Chico, y Vicente Amigo. En la actualidad actúa junto al guitarrista José Carlos Gómez. Paco de Lucía, que le eligió como cantaor para acompañarle en las giras internacionales de su grupo, declaró sobre él: «En Barcelona tenéis un monstruo, Duquende, que posee la magia del cante, inspiración y técnica». Su discografía incluye una decena de trabajos.

JOSÉ ANTONIO VALENCIA VARGAS, «JOSE VALENCIA»,
nace en Barcelona en 1975 en el seno de una familia oriunda de Lebrija (Sevilla), que emigra a Cataluña por motivos laborales y que finalmente vuelve a sus raíces en 1983 asentándose de nuevo en la ciudad Sevillana. Sube a un escenario con la edad de 5 años en Barcelona, con el nombre de Joselito de Lebrija, junto a cantaores de la talla de Camaron, Fernanda y Bernarda de Utrera el Lebrijano. Comienza en el año 2000 a acompañar al Cante a numerosos bailaores y bailaoras donde destaca pronto por su potente y profunda voz y por el conocimiento de los cantes así como por su sentido del compás.

BELÉN SERRANO ROLDAN
Nacida en Priego de Córdoba en 1996 y desde muy pequeña muestra interés por el Cante Flamenco, tomando contacto con nuestro arte dentro de la Peña Fuente del Rey , donde empieza a estudiar y a desarrollar los cantes, a la vez que toma clases de la Onubense Cristina Soler, más tarde de Manuel y Evaristo Cuevas y actualmente de la Cantaora Cordobesa Rosa de la María. Su formación y su interés hacen de ella una joven promesa del Flamenco destacando también cantando Saetas

PACO SOTO
Águilas, 1991, es un buscavidas de la guitarra. Empezó a tocar de niño por ese empeño irracional que les entra a quienes ven pronto su camino. Como una guitarra no le cabía en la mochila, a los nueve años robó una armónica y aprendió a sacarle sonido encerrado en el baño del colegio; querla hacer música con lo que fuera. Por fin sus padres le regalaron la guitarra, se equivocó de acorde y le salió el Fa de la soleá. Luego, su hermano Juan, cogió prestado, sin permiso -el arte exime del delito a los intrépidos-, el disco Fuente y caudal, de Paco de Lucra. Aquello ya le acabó de embrujar.

JUAN FRANCISCO REQUENA BARRIONUEVO
Guitarrista de flamenco, más conocido en la historia del mundo de la guitarra con su propio nombre artístico de JUAN REQUENA nació en Málaga en el año de 1975. Comenzó su carrera a los 16 años en su ciudad natal, trabajando en distintos ballets flamencos y tablaos de la provincia. A los 19 años se traslada a Madrid, donde comienza a trabajar con la compañía ballet de Rafael Aguilar, Domingo Ortega, y otros muchos grandes artistas. Con un estilo muy personal y una técnica sobresaliente, este artista malagueño se ha sabido ganar el respeto y el reconocimiento por parte del público y de las grandes figuras del panorama flamenco actual.

ANTONIO CONTIÑEZ HERNÁNDEZ
Nace en Córdoba en 1985, viniéndole la afición a través de su familia, en especial su padre que supo trasmitirle su pasión por el flamenco. Gana el premio jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba y empieza a acompañar por toda la geografía Española y parte del extranjero a artistas de primer nivel. También es un reconocido guitarrista de acompañamiento al baile.

PAULA RODRÍGUEZ LÁZARO
Nació en Santander y con 4 años comenzó a bailar en el Centro Autorizado de Danza Armengou, donde desarrolló sus estudios de danza clásica, contemporánea y de flamenco. En 2005 se trasladó a Madrid para completar sus estudios en el Centro de Danza Española y Flamenco ‘Amor de Dios’ con maestros como La Truco, Alfonso Losa, Pepa Molina y la profesora Merche Esmeralda. En la actualidad es bailaora regular del tablao Cardamomo, compartiendo tablas con Juan Andrés Maya, Antonio Canales, José Maya El Farru o El Yiyo. Esta actividad la compagina con la puesta en escena de distintos espectáculos en los que dirige a su propia compañía.
Ganadora del trofeo «El Desplante» modalidad femenino en el ano 2021 en el Festival Internacional del Cante de las Minas.
Galería de imágenes
Síguenos en redes sociales
Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad | Copyright 2022 | Mascarón. Agenda Anual de Festivales de Priego de Córdoba